Hola a tod@s. Hoy nuestro post va sobre trajes de novio. Confesamos que en la gran mayoría de las ocasiones, si nos hacemos preguntas sobre detalles de boda nupcial femenina, sabríamos defendernos a la perfección. Pero la moda nupcial masculina es para nosotros una gran desconocida.
Por ejemplo, ¿Conoces los tipos de traje de novio que existen y cuándo es adecuado lucir cada uno de ellos?, ¿ Es mejor llevar tirantes o cinturón? ¿qué son los corbatones y corbatines? ¿qué complementos encajan a la perfección con el traje del novio?.
Pues vamos a resolveros todas estas preguntas, ya que el novio es el otro gran protagonista de una boda, junto a su pareja y opinamos que es necesario que su traje se considere tan especial como el vestido lo es para la novia.
Si te vas a casar pronto y aun no has comprado tu traje, te dejamos una pequeña guía para ayudarte a escoger uno de los atuendos más especiales de tu vida: el de tu boda.
¿Qué tipo de traje de novio escojo?
Existe un protocolo a la hora de elegir el traje indicado.
-
El chaqué

El chaqué es sin duda el traje de ceremonia por excelencia en España. Para bodas de mañana lo importante es dar en el clavo con el tono, y este horario ofrece un amplio abanico de posibilidades. Los de mayor tendencia son el gris grafito y el azul ducados.
Para bodas de tarde/noche, lo ideal sería apostar por tonos oscuros, sin duda el rey sigue y seguirá siendo el negro.
-
El traje clásico

Aunque el rey en nuestro país sea el chaqué, no debemos dejar de lado los trajes clásicos o los acompañados con una semi-levita. La semi-levita se trata de una pieza con una medida mas larga a la chaqueta tradicional, con un corte delantero en forma de chaqué (para las bodas).

Para bodas de mañana se recomienda apostar por tonos claros, y tratar de omitir el negro. Grises, colores tostados, azules… Hay un sinfín de posibilidades.
Para bodas de tarde/noche, el negro es el rey, pero también puedes optar por tonos oscuros como los grises plomo o los azules noche.
-
El smoking

Cada día se apuesta más y más por esta pieza clásica. Las solapas de raso amplias en las americanas y las pajaritas, han sido las piezas más demandadas entre los novios de este 2015. Pero hay que tener en cuenta que el smoking es un traje de etiqueta para celebraciones de tarde/noche, por lo que únicamente sería adecuado para una boda de tarde.
Y… ¿ qué tela elijo?
La tela es el elemento clave de todo traje de hombre, no solamente para los nupciales sino para los de diario.
Muchas veces, al contrario que nosotras, el hombre se olvida de elegir la tela adecuada. Un chico busca la elegancia y la comodidad. Pero para que un traje quede con un guante, éste ha de ser confeccionado con el material adecuado.
Antiguamente los trajes tenían un tipo de tejido para diferentes estaciones, frías o calurosas. Ahora no es así. Las buenos trajes son confeccionados con lanas frías, que pueden usarse tanto en verano como en invierno.
-
El tejido:

Existe una guía elaborada por la Wool Textile Organization, que establece una clasificación conocida como “Números S” (S-numbers). El término “Súper”, se utiliza para medir la calidad de la tela de lana. Cuanto mayor sea el número, más fino se supone habrá sido el hilado que se ha utilizado para elaborar la tela, medido en micrones, que según los fabricantes es más suave al tacto.
Aconsejamos que las telas de hasta 110´s, las apartemos para trajes que usemos a diario. Para eventos especiales debemos elegir las telas Súper 120´s y Súper 130´s, apropiadas para este tipo de eventos. Si quieres apostar seguro opta por una buena lana, pues es el tejido más prevalente en trajes de hombre.
-
Tejidos exclusivos:

Si quieres optar por un tejido único para tu traje, ya que es un día especial, elige tejidos de lujo más clásicos como las lanas de Cerruti, Vitale Barberis Canonico, Reda y Zignone…
-
Telas mas sufridas:
También podemos optar por conjuntos de lino o de seda, son realmente ligeros y aptos para bodas de verano, aportan comodidad, eso es cierto, pero eliminan la elegancia ya que éstas tienden a arrugarse y arruinar tu gran día.
Los complementos.
Los complementos son esas piezas que que le dan el toque diferenciador al novio, definen sus gustos y personalidad.
Todos los novios, en su boda, deben llevar chaleco, ya sea semicruzado, recto, con o sin solapa, eligiendo éste acorde al traje elegido y los colores. El chaleco, ha de ir en consonancia con la corbatería que se seleccione.

La tendencia actual son los temas florales, en relación con las coronas de las novias, paramecios y micro-dibujos. Sin embargo, la gran protagonista es la pajarita como complemento. Si te inclinas por ella siempre ha de ser en tonos azules o negros.

Otro de los complementos esenciales son los gemelos, imprescindibles. Éste es el complemento que más fantasía permite, así que aquí el novio puede dejar volar su imaginación y adecuar el conjunto al estilo. En el resto, menos es más.
¿Qué telas utilizo para los complementos?
Apuesta por los chalecos y las corbatas de seda y sin duda, camisas de 100% algodón.
Los tejidos para la camisa son muy importantes. Te dejamos una lista de los más usados, aunque nosotros señalamos el Popelín.


- Popelín: Es un tejido de tacto sedoso y muy agradable, que combina dos hilos de diferentes grosores. Es la tela más valorada para las camisas más elegantes.
- Fil a Fil: Alterna dos colores de hilo de una forma desigual y aleatoria, o bien de una forma constante y homogénea . Es perfecto para las camisas lisas en colores vivos. Gracias a la viveza que ofrece en sus mezclas, es uno de los tejidos más utilizado para las camisas de verano.
- Oxford: Es un trenzado geométrico con igual número de hilos verticales que horizontales. Se suele hacer con hilos gruesos para denotar su típica textura característica de esta tela. Ligeramente más grueso que el popelín, con un hilo de trama de color y una urdimbre blanca. Es un tejido suave y resistente. Es ideal para las camisas más informales. Frecuentemente utilizada en la confección de camisas con cuello abotonado de las grandes firmas.
- Pin Point: Es una variedad del Oxford pero con un hilo más fino, lo que ofrece que el aspecto y el tacto sea menos rústico y por tanto se consiguen prendas más de vestir.
- Twill o Ribbed twill: Se distingue por una estructura en diagonales, parecida a lo que se denomina sarga, puede ser más o menos marcada. Es flexible y sedosa, fácil de planchar. Se utiliza para prendas de vestir, camisas, especialmente, diseñadas para corbata pero con un aspecto más informal que el popelín.
- Espiga o Herringbone twill: Es muy similar al Twill, con estructura en diagonal pero alternando su dirección. El tejido espiga es flexible y sedoso y muy fácil de planchar. Es ideal para camisas con carácter.
El reloj.

Es un tema muy discutido el uso o el no uso del reloj. El novio, nunca ha de llevar reloj por una cuestión meramente práctica: los puños dobles de la camisa (confeccionados para el uso de gemelos) no son lo suficientemente amplios para que éste quepa, con lo cual, si el novio usa reloj la manga de la camisa y del traje se arruga dándole un aspecto poco elegante y feo.
El cinturón vs. tirantes.

Es prácticamente obligatorio el uso de tirantes, estos son comodísimos (aunque estemos poco acostumbrados a ellos) y aportan un toque elegante al traje. Los cinturones deben evitarse, sobre todo si son de piel, pues estos ceden y hacen que el pantalón de ceremonia ceda creando unas horribles arrugas en los bajos.
Hemos de tener en cuenta que los bajos del pantalón han de quedar impolutos y sin tirantes, estos resultados jamás serán perfectos.

¿Cuál es el complemento indicado acorde al tipo de traje del novio?
Ésta es la pregunta del millón para todos los hombres que se casan y la respuesta es que sí, existe un estilo de complementos adecuados a cada traje del novio.
- Los trajes y semilevitas de corte slim (más ceñidos) combinan a la perfección con el corbatón del novio. Es imprescindible que el novio sea el único que aporte este complemento, pues es el elemento diferenciador del resto de los invitados y testigos. El resto de los invitados ha de llevar corbatas simples o pajaritas.

- El chaqué ha de llevarse con chaleco cruzado o semicruzado y con corbatón.


- Los smokings se llevan con pajarita o corbata estrecha y siempre con su fajín o chaleco.

Los zapatos.

- Los trajes y semilevitas aceptan casi todo tipo de calzado: charol, piel mate, con cordones o sin ellos. Dentro de esto apuesta por la sencillez.

- Los chaqués siempre han de llevarse con zapato acordonado tipo Oxford.

- Los smokings siempre con zapatos de charol.

Esperemos haber podido resolveros las dudas a la hora de escoger vuestro traje de novio.
Feliz día!.